- El Templo de Debod cumple 40 años
Cumple 40 años de su presencia en Madrid, porque este templo egipcio es en realidad mucho más antiguo. El Templo de Debod llegó a la capital de España desde la misteriosa región de Nubia, en las profundidades de Egipto en el año 1972, pasando a convertirse en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Los puristas y los aficionados a la egiptología saben que el templo que se reconstruyó aquí para salvarlo de la inundación provocada por la presa de Asuán (ese es el motivo real de que este edificio haya llegado aquí) difiere bastante del original. Por ejemplo: tenía tres pilonos o portales, y no los dos que se ven ahora. Aparte de eso, el templo hoy tiene más piedra salmantina que egipcia.
Pero a pesar de todo, sigue siendo un edificio fascinante y evocador en una bonita ubicación dentro de la ciudad. Un toque histórico y algo misterioso para la capital de España, un templo egipcio auténtico consagrado al dios Amón que acogió a fieles incluso después de la implantación del cristianismo en el país.
Desde el primer día en el que estas antiguas piedras llegaron al final de su viaje y pasaron a formar parte del paisaje de Madrid, este lugar se ha convertido en uno de los favoritos de los madrileños para pasear, descansar, relajarse y, en el caso de las parejas, disfrutar de algo de intimidad ante la atenta mirada de los imponentes muros del templo.
También es un lugar lleno de magia y sobre el que se cuentan algunas leyendas urbanas relacionadas con hechiceros, animales fantásticos y ecos del pasado.